Archivo del Autor: admin

El sabor extraño o desagradable en la boca es muy molesto, y puede llegar a ser una afección médica grave. Si sufre mal sabor de boca persistente o recurrente, debería consultar a un dentista o un médico. La afección podría deberse a un problema de la boca u otra parte de su cuerpo o a medicamentos o suplementos que esté tomando. Mal sabor de boca: síntomas Las papilas gustativas y los nervios que pasan por la boca le ayudan a disfrutar del sabor de la comida y la bebida. Los pacientes informan de que sus bocas tienen un sabor similar al de las monedas, metálico, amargo o tipo quemado. A veces, el sabor es sencillamente malo. Las sensaciones desagradables durarán días o semanas, y podrán ir y venir. Mal sabor de boca: causas Las enfermedades, los medicamentos, los suplementos, los síndromes y las infecciones son algunas de las causas del mal sabor…

Leer más

Las bacterias bucales pueden causar caries, enfermedad periodontal y otras infecciones bucales frecuentes, tanto en niños como en adultos. Algunas de estas infecciones pueden prevenirse con una buena higiene bucal y muchas de ellas solo duran unos días, especialmente las que son habituales en la infancia. Otras afecciones dentales, sin embargo, son más graves y pueden prolongarse largo tiempo. 1. Caries dental La caries dental es el resultado principal del deterioro dental y una de las infecciones bucales más comunes. Constituye una de las causas de pérdida de dientes y está causada por bacterias como el Streptococcus mutans. 2. Gingivitis Las bacterias responsables de la gingivitis —término médico que hace referencia a la enfermedad periodontal temprana— son diversas y, cuando se instalan en los pliegues de las encías (en la línea gingival y debajo de ella), producen toxinas. Las encías reaccionan a estas toxinas con inflamación e hinchazón, razón por la cual pueden sangrar…

Leer más

Perder dientes cuando somos adultos es un problema que, a medida que envejecemos, puede afectar a la calidad de vida de una persona. Y es que la pérdida de dientes no simplemente es un problema que sufren los mayores, sino que puede darse en cualquier persona de edad adulta. A la pérdida parcial o total de piezas dentales se le conoce como edentulismo, y se trata de un trastorno que va más allá de la cuestión estética, ya que puede alterar la forma de cerrar la boca o, incluso, puede afectar a la persona a la hora de masticar. Según la Federación Internacional Dental (FDI, por sus siglas en inglés) este trastorno se ha reducido en las últimas décadas, aunque todavía existe una gran proporción de individuos que se ven afectados por este problema. Causas de la pérdida de dientes La pérdida de dientes no tiene una causa concreta, ya que puede darse en cualquier persona, tenga la edad…

Leer más

La periodontitis es una inflamación del periodonto, el tejido que sostiene los dientes y los mantiene en los huesos maxilares y mandibulares. La enfermedad es provocada por una infección bacteriana. Los síntomas incluyen sangrado de encías y halitosis. Los remedios para tratarla son variopintos, pero una de las cuestiones que ha surgido es si se puede transmitir de padres a hijos. A esta pregunta le ha dado respuesta investigadores de la Universidad de Campinas en Brasil. En su estudio, llegan a una clara conclusión: la necesidad de un tratamiento de prevención y seguimiento a partir de la primera infancia para evitar su desarrollo, porque sí se han observado que se puede transmitir de padres a hijos. Los adultos con periodontitis transmiten bacterias que pueden causar la enfermedad en el futuro a sus hijos. Estas permanecen en la cavidad bucal incluso cuando los niños se someten a tratamientos de diversa índole, señalan en su investigación, publicada recientemente en ‘Scientific Reports’. Cuidado…

Leer más

Existe una relación entre la higiene bucal y el coronavirus. Eso sostiene una investigación publicada por un equipo internacional de Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos en el ‘Journal of Oral Medicine and Dental Research’. En el estudio, se apunta a que la covid-19 podría pasar a los pulmones de las personas a través de la saliva, ya que el virus pasa directamente de la boca al torrente sanguíneo, sobre todo si las personas padecen enfermedades de las encías. Además, las pruebas demuestran que los vasos sanguíneos de los pulmones más que las vías respiratorias se ven afectados inicialmente en la enfermedad pulmonar por covid-19 y que las altas concentraciones del virus en la saliva y la periodontitis se asocian a un mayor riesgo de muerte. De ahí, a que los investigadores proponen que la acumulación de placa dental y la inflamación periodontal intensifican aún más la probabilidad e que el virus llegue a los pulmones y provoque…

Leer más

Un estudio de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania ha concluido que extraer las muelas del juicio mejora la capacidad de degustar. Concretamente, según el estudio que publica la revista Chemical Senses, Los pacientes a los que se les extrajeron las muelas del juicio habían mejorado la capacidad de degustar décadas después de realizarse la cirugía. Por tanto, los hallazgos concluyeron en que las muelas del juicio, conocidas como terceros molares, tienen el potencial de tener efectos negativos en el gusto. “Este nuevo estudio nos muestra que la función del gusto en realidad puede mejorar ligeramente entre el momento en que los pacientes se someten a la cirugía y hasta 20 años después. Es un hallazgo sorprendente pero fascinante que merece una mayor investigación para comprender mejor por qué se mejora y qué puede significar clínicamente”, señala Richard L. Doty, director del Centro de Olor y Sabor de la Universidad de…

Leer más

Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer, pues crecen ya en la edad adulta y, normalmente, lo hacen a partir de los 17-20 años. Eso supone que crezcan cuando la boca ya está formada, por lo que hay poco hueco para albergarlas. Por ello, a muchas personas la aparición de las muelas del juicio les causa verdaderos problemas de salu d, pues pueden nacer torcidas y desfigurar el resto de la dentadura, así como pueden provocar maloclusión, desgaste prematuro, apiñamiento y problemas musculares y articulares, entre otros. Otro de los problemas que suele conllevar el crecimiento de las muelas del juicio, es que, al estar ubicadas al final de la boca, son difíciles de limpiar, por lo que tienen es bastante elevado el riesgo de padecer caries. Las muelas del juicio, son un legado de los neardentales, por lo que no sirven para nada. De este modo, muchos odontólogos optan por recomendar la extracción…

Leer más

Lavarse los dientes, cuidar de las encías y seguir una rutina diaria en nuestro cuidado bucodental es esencial para gozar de una buena salud y evitar dolencias relacionadas con esta zona y el sistema digestivo en general. Es por ello que también debemos prestar atención a una parte de la boca que suele ser olvidada hasta que aparecen los primeros síntomas: las encías. Existen varias dolencias relacionadas con ellas, como la recesión gingival. Se trata de una patología bastante común entre la población y que no tiene una causa concreta. Suele aparecer de forma progresiva, de ahí que muchas personas no se den cuenta de que la padecen hasta que aparecen las primeras señales. ¿Qué es la recesión de encías? En líneas generales, la recesión de encías o recesión gingival se produce cuando las encías se retraen y dejan al descubierto la raíz y otras partes del diente que, en condiciones normales, deberían estar ocultos, tal y como…

Leer más

La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad en las encías, según los expertos de MedlinePlus. Se trata del inicio de la enfermedad periodontal, que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón o inflamación de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. La gingivitis se produce por los efectos a corto plazo de los depósitos de placa en los dientes. Por tanto, si esta placa no se quita, se convierte en un depósito duro denominado sarro que queda atrapado en la base del diente. La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Además, las bacterias y las toxinas que estas producen hacen que las encías se inflamen y se tornen sensibles. De este modo, la causa más frecuente de la gingivitis es una mala higiene bucal, aunque existen otras causas que aumentan el riesgo de padecer gingivitis como son: Un embarazo, ya que los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías. Ciertas infecciones…

Leer más

Los dientes deben cuidarse a diario y de manera adecuada. Una buena higiene dental garantizará la protección frente a enfermedades que afecten a nuestra dentadura. Los enjuagues bucales pueden tener gran cantidad de beneficios, pero siempre que se utilicen correctamente. Según advierte la odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, Manuela Escorial, en ningún caso, los colutorios deben ser un sustituto de la rutina de cepillado diario, que se debe realizar, como mínimo, tres veces al día. «Aparecen casos de personas que eliminan el cepillado de su rutina para limitarse al uso de colutorios, derivando en un abuso de estos productos que trae una peor higiene bucodental y algún problema oral. Siempre se debe tener presente que el enjuague bucal no puede ser, en ningún caso, un sustituto de la rutina de cepillado diario», afirma esta experta. De este modo, Escorial explica que el cepillado de dientes es lo más importante, y que es todavía más beneficioso si va acompañado del uso de dispositivos que permitan limpiar los espacios entre…

Leer más

80/85

Este sitio está diseñado exclusivamente para odontólogos y profesionales de la salud, si usted oprime el botón “estoy de acuerdo”, está aceptando pertenecer a dicha área.

Abrir chat
VIARDEN LAB
Hola 👋
¿Me llamo Vanessa, en que puedo ayudarte?