Dientes del bebé, ¿a qué edad salen?
Una de las cosas que más esperamos y más nos emociona durante los primeros meses de vida del bebé, es el momento en el que comenzamos a ver la aparición de sus dientes. La dentición del bebé es una de las primeras muestras de que nuestros pequeños están creciendo y continúan desarrollándose para pronto poder alimentarse con sólidos, llegado el momento de introducir la alimentación complementaria. Pero, ¿cuándo comienzan a aparecer las primeras perlitas de nuestros pequeños? En este artículo te lo explico. ¿A qué edad salen los primeros dientes del bebé? La edad en la que puede aparecer el primer diente es muy variable, recordemos siempre que cada niño crece y se va desarrollando a su propio ritmo y la aparición de los dientes no son la excepción. Regularmente los primeros dientes comienzan a salir entre los 6 y 12 meses, siendo los incisivos centrales inferiores los que suelen…
11 cosas que no sabías sobre tus dientes
Nuestros dientes son nuestra carta de presentación, representan el cuidado e higiene personal que ponemos día a día. No solo es cuestión de estética, es una cuestión de salud. Además , como ser enfermedades totalmente prevenibles, en muchos seguros de salud no incluyen servicios odontólogicos. En este nota veremos 11 cosas que no sabías sobre tus dientes. El canal de YouTube BuzzFeedBlue, se caracteriza por hacer videos con datos curiosos fáciles de digerir y en esta ocasión toco el tema de la salud dental. En todo momento, alrededor de nuestros dientes, se forma una biopelícula, mejor conocida como placa dentobacteriana, por esta razón es importante eliminarla con el cepillado para reducir el crecimiento de bacterias. La saliva ayuda a mantener la boca limpia y si esta se encuentra seca, las bacterias crecerán con mayor rapidez, provocando mal aliento. Esta es otro punto más a favor de la hidratación. ¡Bebe agua!…
Libros que todo estudiante de Odontología debería leer
Descubre cuáles son las principales fuentes literarias para estudiantes de Odontología La lectura es una herramienta primordial en todas las carreras universitarias, incluso en aquellas que son mayormente prácticas, porque ayuda a desarrollar hábitos de análisis, mejorar tu comprensión acerca de determinados temas, y te forma académicamente para que puedas desempeñarte con éxito en la carrera que has elegido. Hoy en Universia te presentamos una selección de los 5 mejores libros para estudiantes de Odontología. #1 Anatomía Humana Autor: Netter Es un libro muy útil para aquellos que recién comienzan la carrera, ya que es importante que antes de adentrarte en el pleno conocimiento de las enfermedades referentes al sistema estomatognático, comprendas a fondo la anatomía. Cada elemento del cuerpo humano está fuertemente relacionado entre sí, por eso es importante conocer el funcionamiento en su totalidad. #2 Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia Autor: Cuniberti de Rossi Este libro detalla todos los…
Causas de la lengua amarilla y cómo tratarla
En ocasiones la lengua amarilla aparece y nos preocupamos creyendo que hay algún problema. Sin embargo, la lengua amarilla es una afección benigna provocada por la pigmentación que provocan algunas bacterias que rara vez implica un problema médico importante. Las causas de la lengua amarilla Habitualmente la gente desarrolla una lengua amarilla cuando sus papilas gustativas se hinchan y permiten la adherencia de las bacterias, pudiendo incluso sentir la lengua con pelusa o pequeños bultos. Algunas de las causas comunes incluyen: falta de higiene bucal, ciertos medicamentos, fiebre, deshidratación o incluso respirar por la boca. La solución a la coloración El tratamiento inmediato es muy sencillo, pues consiste en cepillarse la lengua con cepillo o raspador. En caso de que la fiebre o el frío sean los causantes, se puede esperar a que estos síntomas remitan, porque entonces el problema de la lengua amarilla también se resolverá. Las personas que fuman o…
Consiguen autoregenerar dientes con la popular aspirina
Reparar la caries mediante el uso de células madre del propio paciente es el ambicioso objetivo de una investigación realizada por científicos británicos de la Universidad de Queen, situada en Irlanda del Norte. Y, de momento, ya lo han conseguido en su laboratorio, porque han descubierto que el ácido acetilsalicílico (el principio activo de la popular aspirina) estimula este tipo de células de los dientes y favorece la autoregeneración de su estructura. “Esperamos poder desarrollar una terapia para que los dientes se puedan autoreparar”, ha anunciado a la BBC la doctora Ikhlas El Karim, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Queen. Etapas Con este avance científico, los empastes dentales pueden tener los días contados, según informan los autores de este estudio, aunque todavía les quedan dos importantes etapas por delante. Primero, lograr introducir el ácido acetilsalicílico en los dientes afectados por una caries sin que sea…
Las caries son consecuencia de la higiene y alimentación, no de los genes
La presencia en la flora bucodental de las especies bacterianas causantes de las caries está determinada por nuestros hábitos de higiene y nuestra dieta, no por los genes heredados. Las caries dentales constituyen uno de los principales –sino el mayor– problemas de salud bucodental en todo el mundo. Unas cavidades en los dientes y muelas que provocan que la pulpa dental quede expuesta a las infecciones, por lo que deben ser inmediatamente ‘reparadas’. Y para evitar que esto pase, es totalmente necesario de cuidemos de nuestra salud oral, principalmente con el cepillado de nuestros dientes. De hecho, y si bien se ha sugerido una posible predisposición genética, el papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las caries es, de haberla, nimio. No en vano, un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto J. Craig Venter en Rockville (EE.UU.) ha demostrado que la salud de nuestros dientes es…
Odontóloga que inventó dispositivo contra la epilepsia.
La odontóloga rosarina Diana Alisio será declarada Ciudadana Distinguida en mérito a la obtención de la medalla de oro en el 26° Salón Internacional de Inventos de Ginebra (Suiza) en 1998. La doctora Diana Connie Alisio inventó un dispositivo que impide las asfixias en caso de ataques epilépticos. En aquella oportunidad, se postularon más de 1.300 ideas provenientes de 44 países. La Dra. Alisio recibió el máximo galardón en la categoría emergencia y medicina, premio que consiguió por primera vez una mujer latinoamericana, en la feria de inventos más importante del mundo. “Una tarde vi como un joven cayó en plena calle por un ataque de epilepsia con convulsiones, y lamentablemente murió asfixiado. Ese caso puntual me desesperó y me llevó a inventar el dispositivo”, expresó Alisio. El kit ortopédico plástico asiste al paciente con este tipo de patologías salvando muchas vidas, ya que sirve para abrir la boca y…
Cómo aliviar la lengua quemada, irritada o escaldada
¿Te has quemado la lengua? Si te preguntas qué hacer cuando te quemas la lengua, te diré cómo curar la lengua quemada, irritada o escaldada para que alivies la molesta sensación de lengua quemada rápidamente. ¡Acompáñame! Cómo curar la lengua quemada rápido Nada más molesto que la sensación de lengua quemada. Cuando me he quemado la lengua, lo primero que me he preguntado es ¿y ahora que hago?, ¿qué tomar?, ¿qué la alivia?, ¿cuánto tiempo dura la lengua quemada? Por eso, me prometí que la próxima vez que me ocurriese no me tomaría desprevenida y puse manos a la obra para buscar estas soluciones caseras, rápidas y efectivas para tratar la lengua quemada, que compartiré contigo. Con hielo Simplemente toma un cubo de hielo y mantén sobre tu lengua quemada. El frío anestesiará la zona y aliviará el dolor, al menos en un primer momento. Con mantequilla Aplica un poco…
El hombre que no sentía las piernas por culpa del pegamento de su dentadura
Un consumo excesivo de zinc le provocó un problema neurológico que lo tuvo postrado en casa durante meses. ¿Por qué tanto zinc? Por su dentadura mal encajada.Un hombre de 62 años fue transportado al Hospital Universitario Queen Elizabeth (Glasgow, Escocia) tras seis meses denunciando un progresivo adormecimiento y dolor en sus piernas. El problema llegó al punto de que este señor no podía salir de su casa. Inmediatamente fue derivado a una clínica de neurología donde fue sometido a una resonancia magnética que reveló varias anomalías en la médula espinal. ¿Qué pasaba? El paciente tenía una mielopatía por deficiencia de cobre o MDC, causada por un excesivo uso del pegamento de su dentadura postiza. El curioso caso aparece esta semana en el British Medical Journal. “El hombre explicó que había estado usando entre dos y cuatro tubos de fijador de dentadura, que contenía zinc, durante los últimos 15 años debido…
4 de cada 10 embarazadas solo acudiría al dentista si se lo indicase su ginecólogo.
Revisiones ginecológicas, ecografías, análisis de sangre, etc. Son infinitas las pruebas a las que una mujer tiene que someterse durante su estado de gestación para cuidar su salud y la de su bebé. Con tantísimas pruebas, el cuidado de la salud bucodental suele dejarse, inconscientemente, en un segundo plano durante el embarazo. Sin embargo, durante esta etapa, la mujer experimenta una serie de cambios en su organismo que pueden provocar la aparición de problemas tanto en los dientes como en las encías. De ahí la necesidad de concienciar sobre la importancia de aumentar el cuidado de nuestra salud bucodental y así evitar una posible transmisión de bacterias patológicas al bebé que lleva en su vientre. “Durante el embarazo es esencial reforzar los cuidados de nuestra salud bucodental, puesto que los dientes se vuelven más sensibles y aumenta el riesgo de sufrir caries y problemas de encías, a través de los…