El tratamiento para solucionar los dientes montados es pasar por una ortodoncia.
Sin embargo, no será igual en todos los casos: el dentista debe valorar el grado de apiñamiento, la edad del paciente y el origen de la malposición.
Tratamiento para el apiñamiento dental en niños
Durante la edad de crecimiento, aproximadamente hasta los 11 años, aún es posible intervenir en la posición, forma y tamaño de los huesos de la boca.
De esta forma, en caso de que el apiñamiento sea fruto de un paladar estrecho, el ortodoncista puede planificar un tratamiento de ortodoncia interceptiva.
Este proceso solo se puede realizar en la infancia y su objetivo es corregir las anomalías de las estructuras óseas, así como guiar la erupción de las piezas dentales.
Con ello, se solucionan los problemas de maloclusión con origen esquelético de una forma sencilla y rápida.
Una vez que se ha corregido la posición ósea, el dentista puede pautar si es necesario un tratamiento de ortodoncia correctiva, que es la que se coloca en adultos.
Ortodoncia en adultos
En el caso de adolescentes o de pacientes adultos, podemos corregir esta alteración con cualquier tratamiento de ortodoncia.
En función de sus requerimientos en cuanto a estética y precio, es posible elegir entre brackets tradicionales, transparentes u otros sistemas invisibles (Invisalign e Incognito).
Estos últimos son aparatos dentales muy elegidos por personas que no desean que nadie note que llevan aparatos dentales.
Tratamientos complementarios para una dentadura alineada
Además de los tratamientos de ortodoncia con los que estamos más habituados, los dentistas pueden recurrir a técnicas que facilitan el abordaje del apiñamiento.
Principalmente, estas prácticas son dos:
Exodoncias o extracciones
En casos de apiñamiento severo, el ortodoncista puede pautar la extracción de un diente -generalmente de cordales- para ganar espacio en la arcada.
La razón por la que se suelen extraer las muelas del juicio es que son dientes que no tienen una función específica en la boca.
De hecho, hay personas a las que nunca les llegan a salir, y no por ello tienen ningún tipo de inconveniente.
Una vez que se han extraído estas muelas, es posible obtener un resultado más óptimo gracias a la ortodoncia, ya que la dentadura tiene más hueco.
Stripping dental
El stripping es una técnica que también se combina con la ortodoncia y su fin es ganar espacio para las piezas.
El proceso consiste en pulir ligeramente los dientes, reduciendo parte de su anchura, para solucionar el apiñamiento.
Se trata de un procedimiento inocuo para las piezas y que no genera dolor, por lo que se realiza sin anestesia.
Una vez que el dentista ha obtenido el espacio interdental deseado, estos huecos se cerrarán gracias a la ortodoncia.