¿La periodontitis se hereda de padres a hijos?

¿La periodontitis se hereda de padres a hijos?

La periodontitis es una inflamación del periodonto, el tejido que sostiene los dientes y los mantiene en los huesos maxilares y mandibulares. La enfermedad es provocada por una infección bacteriana. Los síntomas incluyen sangrado de encías y halitosis. Los remedios para tratarla son variopintos, pero una de las cuestiones que ha surgido es si se puede transmitir de padres a hijos.

A esta pregunta le ha dado respuesta investigadores de la Universidad de Campinas en Brasil. En su estudio, llegan a una clara conclusión: la necesidad de un tratamiento de prevención y seguimiento a partir de la primera infancia para evitar su desarrollo, porque sí se han observado que se puede transmitir de padres a hijos.

Los adultos con periodontitis transmiten bacterias que pueden causar la enfermedad en el futuro a sus hijos. Estas permanecen en la cavidad bucal incluso cuando los niños se someten a tratamientos de diversa índole, señalan en su investigación, publicada recientemente en ‘Scientific Reports’.

Cuidado desde que son bebés

“El microbioma oral de los padres es un determinante de la colonización microbiana subgingival de sus hijos”, afirman los autores del artículo en sus conclusiones. Además, señalan que “la microbiota disbiótica adquirida por los hijos de pacientes con periodontitis a una edad temprana es resistente a los cambios y la estructura de la comunidad se mantiene incluso después de controlar el estado de higiene”.

El investigador principal, Renato Corrêa Viana Casarin, quien es profesor de la Facultad de Odontología Piracicaba (FOP) de la UNICAMP, afirma que los padres deben empezar a cuidar la salud de las encías de sus hijos cuando son bebés.

“Este estudio pionero compara a padres con y sin periodontitis. En los niños del primero, encontramos colonización bacteriana subgingival a una edad muy temprana. Sin embargo, ‘heredar’ el problema no significa que un niño esté destinado a desarrollar la enfermedad en la edad adulta. De ahí la importancia de estar atento a las señales más pequeñas y buscar ayuda especializada”, señala este experto.

Cortar la enfermedad desde el embarazo

Los investigadores pretenden cortar de raíz este problema. Por eso, a partir de ahora, este grupo trabajará con mujeres embarazadas en un esfuerzo por “romper el ciclo” previniendo la colonización bacteriana de la boca de sus hijos. “Trataremos a las madres durante el embarazo, antes de que nazcan los bebés, y trataremos de averiguar si es posible evitar que ocurra la colonización bacteriana”, adelantan.

El tratamiento para la periodontitis incluye la limpieza de las bolsas alrededor de los dientes por un dentista o higienista. Otra opción para paliar esta enfermedad es la administración de medicamentos antiinflamatorios o antibióticos, siempre suscritos por un especialista.

Fuente: https://www.mundodeportivo.com/

Este sitio está diseñado exclusivamente para odontólogos y profesionales de la salud, si usted oprime el botón “estoy de acuerdo”, está aceptando pertenecer a dicha área.

Abrir chat
VIARDEN LAB
Hola 👋
¿Me llamo Vanessa, en que puedo ayudarte?